La Lucha, Convergence of Identity

Una exploración visual e interactiva de uno mismo
Inauguración el sábado 21 de septiembre, 2019

El Centro Latino de Arte y Cultura se enorgullece de anunciar la nueva exposición, "La Lucha: Convergencia de Identidad". Esta importante exposición será presentada por primera vez en la casa del Centro en 2700 Front St. Abrió sus puertas el sábado 21 de septiembre y se extenderá hasta el 21 de diciembre.

Fue creada por el destacado fotógrafo de LCA + C, Andrés Álvarez. Es una exposición interactiva que examina, a través de la Lucha Libre, qué identidades se nos dan y cuáles elegimos. "Hay una historia familiar que cuenta que hubo luchadores mexicanos en la habitación cuando nació mi cuñado. Y pensé que era hermoso, así que usé una máscara de Lucha en la habitación cuando nació mi hijo, y ahora me doy cuenta de cómo las cosas que le enseño crean la máscara que usa".

Esta exposición personal y política se lleva a cabo dentro de un entorno visual de sitio específico. Al entrar al Centro, los visitantes están "ingresando" a la casa de la infancia de Álvarez, el lugar donde se formó su identidad. "Necesitamos sentirnos impactados para mirar realmente una fotografía durante más de unos pocos segundos, para contemplar, para ver. Decidí que, dado que la identidad se forma en casa, quería recrear el lugar dónde comenzó mi propia idea de identidad. Al entrar a mi infancia, es de esperarse que otros estén abiertos a recordar su propia experiencia y examinar su papel en la lucha de la identidad."

Álvarez y los otros cinco artistas invitados examinan a través de fotos, collage, pinturas y dibujos las muchas etiquetas y máscaras que la gente lleva hoy en día: mexicano-estadounidense, Latino, Latinx, Americano, Chicano, Chicanx, Afrolatino, entre otros. Álvarez es un narrador que, a través de su arte, quiere fomentar la conversación y la participación, sobre todo durante la noche de apertura. Hubo un DJ, comida tradicional y bebidas en los terrenos al aire libre arbolados del Centro. El estacionamiento fue gratuito.

Marie Acosta, Directora Ejecutiva Emérita de LCAC dice: "Políticamente, estamos en un lugar vulnerable, en donde nuestra identidad está siendo cuestionada. Como artistas, tenemos que trabajar en este entorno, no ser didácticos, sino explorar y comunicarnos en tiempo real".